domingo, 18 de julio de 2010

El orgullo de ser salvadoreño (Comentario)

Según “El orgullo de ser salvadoreño” de Gerson Najarro Estrada, al inicio Villa El Salvador era un inhóspito desierto. El padre Bambarén estuvo aquí hace 39 años cuando todo esto se inició. Las casas eran de palos y esteras. No tenían luz ni agua. Las personas progresaron por ser organizadas, solidarias y entusiastas. Durante la época del terrorismo hubo muerte, pero las personas siguieron adelante y consiguieron la paz. La llegada de Juan Pablo II trajo esperanza para que siguiera progresando.
En la actualidad se busca progresar de diferentes maneras, así por ejemplo, el alcalde Jaime Zea Usca dijo hace poco a los vecinos y vecinas que si cumpliéramos con pagar nuestros impuestos, tendríamos más seguridad; mejor limpieza y muchas obras más. Depende de cada uno de nosotros ser responsable con el desarrollo de nuestro distrito y de nuestro país; como los demás ciudadanos de los países desarrollados en el que no hay una sola persona que no pague sus impuestos.
El pago puntual es muy importante, porque servirá para que la Municipalidad siga prestando los servicios debidamente, y se sigan ejecutando las obras que nuestro distrito necesita.
Me siento orgullosa de pertenecer a un distrito que sigue progresando por las obras que realizan cada año y también porque es un distrito mensajero de la paz.

Ana Paola Espinoza
2do año “A” de Secundaria
Texto producido a partir de la lectura y comentario en clase el día del aniversario del distrito

No hay comentarios:

Publicar un comentario